USQAI

En el marco de la apertura del fondo Start Up Ciencia 2024, el cual otorgará hasta 130 millones de pesos a los proyectos ganadores.

En la mañana del pasado 27 de septiembre se llevó a cabo la actividad “Herramientas para impulsar tu emprendimiento tecnológico” en el anfiteatro del Laboratorio de Emprendimiento USQAI de la Universidad Católica del Norte (UCN), organizado por la Seremi de Ciencia de la Macrozona Norte junto a la Agencia Nacional de Desarrollo y Tecnología (ANID), en apoyo a la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica (DITT) y USQAI.

En la instancia, el relator Esteban Zapata, Jefe de Transferencia y Emprendimiento de la ANID, expuso las distintas herramientas con las que se debe contar para postular al fondo “Start Up Ciencia 2024” para que distintos emprendedores de la macro zona norte, logren impulsar sus proyectos científico-tecnológicos.

“Lo que buscamos es que estas empresas de base científica-tecnológica desarrollen sus componentes, es decir, desarrollo tecnológico, validación de las soluciones, formulación de una estrategia de negocios basada en tecnología y propiedad intelectual, como también que identifiquen áreas de impacto en mercados nacionales e internacionales que sean de alto crecimiento”, añadió el experto.

Start Up Ciencia tiene como objetivo promover el crecimiento y el fortalecimiento en etapa temprana de las empresas de base científico tecnológica (EBCT) en Chile, a través del cofinanciamiento y el apoyo técnico en el proceso de desarrollo tecnológico, innovación, validación técnica y de negocios de los nuevos productos y/o servicios, facilitando su entrada a los mercados nacionales y/o internacionales. Para ello, el monto que será otorgado por el programa a los proyectos ganadores en abril del próximo año, puede albergar hasta 130.000.000 millones de pesos (de acuerdo a los requerimientos del proyecto postulado).

En la actividad se contó con la presencia de la Directora de Innovación y Transferencia Tecnológica UCN, Barbara Torres, quien destacó la instancia e invito a la comunidad universitaria a revisar las bases del concurso, sus alcances y financiamiento puesto que es una forma de “seguir transfiriendo conocimiento”.

De igual forma, estuvo presente el equipo del Laboratorio de Emprendimiento USQAI, donde su Director, Nicolas Rojas, destacó que es una muy buena oportunidad el programa Start Up Ciencia, especialmente para los estudiantes que están vinculados en procesos de investigación. que seguramente trabajan en conjunto con académicos de la universidad. “En ese sentido se puede hacer una buena alianza y así aportar al desarrollo tecnológico, social, medioambiental de nuestra macro zona norte”, puntualizó.

Cabe recordar que el plazo límite de postulación es hasta el 16 de noviembre de 2023 a las 17 horas por el portal web del programa. Para revisar las bases y más información ingresa a  www.anid.cl/concursos/startup-ciencia-2024/.

Últimas noticias