Estudiantes del
campus Guayacán, mediante la gira tecnológica del programa Nómada de USQAI,
visitaron el encuentro de emprendimiento como parte de la delegación Chilena de
ProChile.
Seis estudiantes de la Universidad Católica del Norte (UCN),
pertenecientes al campus Guayacán, participaron los días 02, 03 y 04 de abril
en una gira tecnológica internacional en la ciudad de Medellín (Colombia), como
parte del Programa Nómada, impulsado por el Laboratorio de Emprendimiento USQAI
y apoyado por el Banco Santander. Esta iniciativa, que contempló la asistencia
al encuentro latinoamericano de emprendimiento StarCo 2025 y una jornada de formación intensiva en la Universidad
EIA, fue realizada para fortalecer las competencias de los ganadores de la
versión 2024 del programa y proyectar sus emprendimientos hacia un ecosistema
internacional de innovación.
La experiencia comenzó con el Bootcamp StartCo, realizado el
miércoles 02 de abril en la Universidad EIA de Envigado. La jornada incluyó una
serie de ponencias y talleres de alto nivel en temas como inversión,
tecnología, gestión de startups y el futuro del empleo. Entre las charlas
destacadas figuraron sesiones sobre inteligencia artificial aplicada,
intraemprendimiento corporativo y metodologías para construir un pitch ganador.
La interacción con referentes de empresas como Oracle, Amazon, WOMPI y
Bancolombia otorgó a los estudiantes una mirada actualizada y práctica sobre
los desafíos y oportunidades del emprendimiento tecnológico.
“Las charlas han sido realmente impresionantes. Destacó la de
Amazon, ya que me dejó un mensaje muy claro: pueden existir muchas ideas, pero
su ejecución es lo que realmente marca la diferencia”, reflexionó Mauricio
Espinosa, fundador del proyecto Rukawe.
Además, el jueves 03 de abril, la delegación formó parte del
primer día oficial del evento StarCo,
celebrado en el centro de eventos Plaza Mayor. La jornada contempló paneles con
innovadores de América Latina, sesiones de networking, un Demo Day liderado por
la Cámara de Comercio de Bogotá y espacios exclusivos de mentoría como
Rockstart Labs y Experts Meeting.
Durante esta jornada, los estudiantes pudieron relacionarse
directamente con inversionistas, emprendedores consolidados y representantes de
instituciones como Endeavor, Warner Music y la Secretaría de Desarrollo
Económico de Cali, ampliando así su red de contactos y comprendiendo mejor los
mecanismos de inversión internacional.
“Los talleres fueron bastante personalizados, allí se podían
hacer preguntas a cada una de las personas”, señaló Liset Manque, cofundadora
de EcoGrow.
Por último, el viernes 04 de abril, la participación continuó
con nuevas actividades centradas en innovación, financiamiento y liderazgo.
Entre ellas, destacaron la charla de Uri Levine, cofundador de Waze, sobre la
importancia de “enamorarse del problema antes que de la solución”, y la ronda
final de inversión para startups latinoamericanas. En paralelo, se
desarrollaron encuentros con fondos de inversión como Zetta Ventures y
Rockstart, lo que permitió a la delegación observar en terreno cómo se
articulan los procesos de levantamiento de capital en la región.
Además, la delegación conoció de primera fuente la suite de
soluciones tecnológicas de Oracle para startups, orientadas a optimizar
operaciones mediante cloud computing, analítica de datos, automatización e
inteligencia artificial.
La gira tecnológica del Programa Nómada reafirma el
compromiso de la Universidad Católica del Norte, a través del Laboratorio de
Emprendimiento USQAI, con la internacionalización del emprendimiento
universitario, brindando experiencias que expanden fronteras y proyectan las
ideas locales hacia escenarios globales.
Avda. Angamos 0610
+56 55 2 35 5000
Antofagasta: Avda. Angamos 0610 +56 55 2 35 5000Larrondo 1281
+56 51 2 20 9891
Coquimbo: Larrondo 1281 +56 51 2 20 9891Calle Gustavo Le Paige 380
+56 940 058 247
San Pedro de Atacama: Calle Gustavo Le Paige 380 +56 940 058 247