USQAI

Director del Laboratorio de Emprendimiento de la UCN destaca oportunidades para potenciar ecosistemas innovadores en la región.

Nicolás Rojas, Director del Laboratorio de Emprendimiento USQAI de la Universidad Católica del Norte (UCN), participó recientemente en el prestigioso workshop “The Innovative, Entrepreneurial, and Sustainable University (UNiES)” en Cambrigde, Massachusetts. Este evento, desarrollado entre el 18 y el 22 de noviembre, fue organizado por el International Academic Program (IAP) en colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid y el David Rockefeller Center for Latin American Studies (DRCLAS), con la participación de académicos de la Universidad de Harvard y del Massachusetts Institute of Technology (MIT).

El programa reunió a 25 especialistas en emprendimiento de países como Chile, Argentina, Perú, Colombia, Brasil, México, España, Líbano y Portugal. Incluyó clases magistrales y visitas a centros de innovación como el Harvard Innovation Labs, The Engine Venture y el Cambridge Innovation Center, permitiendo explorar modelos de vanguardia en formación emprendedora.

Aprendizajes clave para la UCN

Entre los principales descubrimientos, el Director destacó la coherencia estratégica en la integración de objetivos, recursos y métricas en los ecosistemas universitarios de MIT y Harvard. “La formación en estas instituciones está evolucionando hacia un modelo práctico orientado a la creación de empresas, con un fuerte enfoque en el impacto social y ambiental”, señaló.

Asimismo, enfatizó la importancia del trabajo interdisciplinario y del fortalecimiento de redes colaborativas para generar innovación de alto impacto. “El concepto de sincretismo en el ecosistema emprendedor, donde diferentes culturas y disciplinas se integran, es un desafío clave para nuestra región”, agregó.

El workshop reafirmó el camino de la UCN hacia una mayor integración de la innovación y el emprendimiento en su misión educativa. Aunque las diferencias con ecosistemas como el de Massachusetts son notables, Rojas aseguró que la UCN avanza en la dirección correcta. “Este tipo de experiencias nos inspiran a seguir construyendo alianzas y adaptando modelos que fomenten una mentalidad innovadora entre nuestros estudiantes y académicos”, comentó.

Finalmente, subrayó la riqueza de la multiculturalidad como un motor de transformación y expresó su intención de fortalecer redes con universidades de Latinoamérica y Europa para seguir promoviendo el desarrollo sostenible e inclusivo desde la academia.

Últimas noticias